top of page

El valor del lenguaje no verbal

  • ericashehadeh
  • 11 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Empiezo con hacerte una pregunta, ¿por qué crees que es importante el lenguaje no verbal?

Cuando voy a talleres que duran dos horas o más, es muy importante para mí como formadora leer el lenguaje no verbal de los asistentes, se trata de entender lo que están manifestando con su manera de escuchar, con lo que dicen y con lo que no dicen, con su posición corporal o con su manera de sentarse.

¿Por qué cuento esto? Porque es fundamental para tener una buena comunicación en nuestro día a día con nuestros hijos, parejas, familiares, amigos, compañeros de trabajo, alumnos, clientes, proveedores, escuchar más allá de las palabras y esto es comunicación no verbal.


Ahora bien, ¿Qué componentes tiene el lenguaje no verbal?

  • Incluye el lenguaje corporal, los gestos, las expresiones faciales, e incluso la postura. Por ejemplo, si estoy sentado casi resbalándome y mirando hacia otro lado, estoy demostrando poco interés en lo que dicen; sin embargo, si estoy sentado erguido, derecho y con vista y cuerpo hacia adelante, estoy demostrando interés por lo que escucho.

  • El tono y la forma, cómo se dice el mensaje. Esto es importantísimo, pues a veces resulta más importante el cómo lo digo, pues muchas veces nos toca retroalimentar a una persona que tiene que mejorar su actitud o su proactividad en el trabajo y mi cara, mi cuerpo tiene que ser empático y reflejar cercanía con la persona, no lejanía, sino el mensaje o no lo tomará a bien o simplemente no me escuchará, básicamente por mi postura, mi tono, mis gestos faciales.

  • Otro ejemplo, encorvarse y encogerse en la silla durante una entrevista de trabajo puede hacer que parezcas poco seguro, lo que puede llevar a la gente a dudar de la fuerza de tus contribuciones verbales. Por el contrario, si te inclinas sobre la mesa puede parecer que buscas una charla de amigos.

  • En estos casos es más importante lo que dice el lenguaje no verbal y el tono de la voz que el significado de las palabras.


¿Qué tan importante es el mensaje no verbal?

Escucha bien, porque te aseguro que no tenías idea de esto

Según investigaciones, solamente el 7% de lo que comunicamos es trasmitido a través de las palabras y el 93% restante es a través del lenguaje no verbal de los cuales, el 38% es transmitido con la voz, su tono, sus matices y el 55 % con el cuerpo como señales, gestos o respiración.


¿Qué conductas no verbales me indican problemas en la conversación?

  • Primer ejemplo, cruzar los brazos, denota que no quieres escuchar o que no estás de acuerdo o no tiene la razón y quieres refutar.

  • Juguetear con objetos, además de ser motivo de interrupción en la comunicación, pues distrae la mirada de los otros, indica también que no te interesa el tema y estás concentrado en otra cosa que al parecer es más importante.

  • Rascarse la cabeza, la nariz, los oídos, eso no se debe hacer, pues denota inseguridad o poco control mental sobre nuestras acciones naturales.

  • Manos detrás de la cabeza al estar sentado, esto denota que sientes vergüenza o estás avergonzado.

Ojo, advierto que estas conductas no son 100% exactas, las señales del lenguaje no verbal no son un indicativo definitivo, más bien es subjetivo. Para mirar el todo del lenguaje no verbal, debes mirar el conjunto de movimientos, no sólo uno; y otra cosa muy importante, las diferentes culturas tienen lenguajes corporales diferentes, no todos los humanos nos comportamos igual, depende mucho del lugar del que vengas, el país o la región. Por ello hay que saber conocer primero a la persona antes de juzgarla, por lo que te permitirá conocer mejor el proceso de tu comunicación.

 
 
 

Comentarios


Lima, Perú

  • LinkedIn
  • Tik Tok
  • Contacto

©2024 por Erica Shehadeh Abuid

bottom of page